La Sierra norte de Madrid
La Sierra de Guadarrama es un conjunto de montañas con siluetas redondeadas. La Sierra norte de Madrid brinda una gran cantidad de posibilidades para practicar cualquier deporte de montaña, pasando por el senderismo hasta el paracaidismo. Está ubicada a 60 kilómetros de Madrid, y posee varios caminos para llegar. La Sierra norte ha sido el lugar donde se formaron famosos esquiadores, alpinistas, escaladores, alpinistas y ciclistas, provenientes de Madrid y Segovia.
Parque natural de Peñalara
El Parque Natural de Peñalara es un lugar natural de 768 hectáreas, es un espacio natural protegido de 768 hectáreas, en este lugar protegido se encuentra el pico más alto de Peñalara, junto a tres pequeños circos, dos morrenas y una variedad de lagunas de distintos tamaños, todo de origen glaciar. Fue declarado Parque Natural el 15 de junio de 1990 por el Gobierno de la Comunidad de Madrid.
La vegetación está formada por arbustos de alta montaña, pastizales y bosques de pino silvestre en sus zonas bajas, en las partes altas hay praderas de alpinos y roquedales.
Algunos de los animales que habitan el lugar son: el buitre negro, el águila imperial, pequeños mamíferos y anfibios en las lagunas. En cuanto al clima, en el invierno se producen temperaturas frías, con abundantes precipitaciones y nevadas. En verano hay un ambiente tibio.
Formas de llegar
Para viajar al Parque en automóvil debes acceder por la carretera M-601 que comienza en Collado Villalba con dirección al puerto de Navacerrada. Desde ese puerto se debe tomar la carretera M-604 con dirección a Rascafría, pasados unos 5 kilómetros de conducción por esta vía, llegarás al parking del puerto de Cotos, que es el centro turístico del parque natural.
Si deseas viajar en tren, debes abordar la línea C-8b desde Cercanías Madrid. Debes hacer un trasbordo en la estación de Cercedilla para tomar la línea C-9, donde su última parada es el puerto de Cotos.
El Castillo de Pedraza
El Castillo de Pedraza es un gran castillo de los Velasco. Se trata de una fortaleza medieval que se levanta sobre una colina. Su construcción data de los siglos XIV y XVI. A finales del siglo XX fue restaurado para preservar su estructura de manera óptima. Destacan sus paredes medievales, las que protegen al pueblo de Pedraza. Aquí vivió y tuvo su estudio el pintor Ignacio Zuloaga.