Restaurantes de Madrid

Restaurantes en Madrid

Restaurante Ramses

RAMSES es uno de los restaurantes más cosmopolitas de Madrid actualmente, no sólo por su situación geográfica ( Plz. de la Independencia, 4 junto a la Puerta de Alcalá), sino por el tipo de comida y servicio que ofrece basado en una experiencia casi sensorial para sus comensales basado según su propia ideología en “el ocio moderno de la ciudad de Madrid”. Ésto se puede hacer ya que el restaurante está dividido en 3 plantas distintas que ofrecen distintos ambientes y también distinto tipo de oferta gastronómica para sus clientes: CLUB, PETIT y BISTRÓ.

El éxito de éste lugar ha sido la colaboración de un elenco de personas que trabajando en equipo han conseguido un súmun para la restauración madrileña. El diseño y la decoración la llevó a cabo el arquitecto francés Philippe Starck, la dirección facultativa del equipo de arquitectos para dar un toque espléndido al edificio la realizó Julio Touza y por último la genialidad del creativo de la imagen en restauración Luis Úrculo, joven arquitecto y diseñador cuya figura promete consagrarse como uno de los grandes de nuestro país.

En Ramses dependiendo del espacio en el que te encuentres de los 3 disponibles puedes estar degustando ostras con champagnes (PETIT), cócteles mientras ves un partido de fútbol en plasmas de 80 pulgadas (CLUB) o una cocina mucho más moderna e internacional (BISTRÓ).

Un lugar para ir y visitar ambas estancias para poder disfrutar de todo su esplendor.

Botín, un restaurante histórico en Madrid

Madrid conserva muchos de los establecimientos que prosperaron en la Villa y Corte y que hoy en día han sido remodelados y transformados en elegantes hoteles o restaurantes. Valga de ejemplo La Posada del Peine o el local del que hoy hablaremos, el restaurante Botín.

En 1725 un matrimonio, él francés, ella asturiana, abrieron una pequeña posada en la calle Cuchilleros nº 17,e instalaron un horno de leña en la planta baja para cocinar. Una disposición de la Corte no permitía vender en los mesones carne, vino u otras viandas, ya que lo consideraban una intromisión que perjudicaba a otros gremios y solo podía servirse lo que el huésped traía para ser cocinado.

El matrimonio Botín murió sin descendencia, por lo que el negocio pasó a manos de un sobrino de la mujer, Cándido Remis, quien rebautizó el negocio como “Sobrino de Botín”.

Cambiada la ley sobre lugares donde dar de comer en Madrid, Botín se transforma en una Casa de Comidasque es como en aquel momento se conocían a los restaurantes. En el siglo XIX se reforma el establecimiento y se coloca un friso de madera policromada con pan de oro en la entrada, así como escaparates y un mostrador de pastelería desde donde se venden pestiños, bartolillos, suizos y glorias de crema.

En el siglo XX el restaurante cambia nuevamente de dueños y llega a manos de los actuales propietarios, la familia González,que encuentran un local de tres pisos en el que la entrada y el primero estaban dedicados a restaurante, el segundo y tercero hacían de vivienda familiar y la bodega se utilizaba como almacén.

El restaurante cierra con la llegada de la Guerra Civil y reabre tras la posguerra con los dos hijos varones del matrimonio, Antonio y José, al cargo del negocio. Poco a poco el restaurante alcanzó la calidad y confianza de la que goza hoy.

Aquellos que visiten el restaurante Botín encontrarán un establecimiento de cuatro plantas que guarda la decoración de una posada de antaño. Un lugar, en pleno Madrid de los Austrias, que destaca por su calidad, buenos productos y excelente trato con el público.

Contacto - Madrid © 2025