Alcalá de Henares es la ciudad que alberga uno de los tres grandes festivales de teatro clásico de nuestro país, junto a Almagro y Mérida. Más de trescientos artistas participarán en una edición marcada por Lope de Vega y por su ‘Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo’ que se conmemora este año. Alcalá, un año más, vuelve a ser el epicentro del género clásico en España. Su Casco Histórico, Patrimonio de la Humanidad; su legendaria universidad y su ascendencia en el Siglo de Oro, hacen de la Ciudad de Cervantes la cuna ideal de unos espectáculos que cuentan desde hace años con la rúbrica del público y de los especialistas. Un auténtico paseo por los grandes autores y los sonoros títulos que han llegado a la actualidad con la mayor de las modernidades. Para no perderse a Lope, a Calderón, a Cervantes, a Tirso o a Shakespeare hay que saber que ver en Alcalá de Henares y cuando.
Clásicos en Alcalá se inaugura este año al aire libre y en el espectacular Patio de Santo Tomás de Villanueva de la Universidad Cisneriana y lo hace nada más y nada menos que con la Fundación Antonio Gades y la coreografía de Fuenteovejuna que nos dejó el gran bailarín. A partir de ahí más de diez escenarios distintos, con el gran Corral de Comedias de 1601, el Teatro Salón Cervantes, el claustro del Colegio del Rey, el Antiguo Hospital de Santa María La Rica o el Teatro de la Galera acogerán títulos y obras de siempre, de nuestros clásicos, con las mejores compañías posibles.
Desde el ballet de Víctor Ullate, hasta la presencia de Paco Ibáñez o pasando por la interpretación esperada de Flotats, como uno de los habituales en las ediciones de Clásicos, serán algunos de los seductores juegos con los que el Festival se presenta este año. Los escenarios naturales del Casco Histórico de Alcalá, -muchos de los cuales recuerdan aún el Siglo de Oro y que fueron a su vez marco de las vivencias de Tirso, Quevedo o Lope, entre otros muchos- servirán de marco inigualable para un gran número de actuaciones que harán las delicias del público. Se abre el telón.